evaluación de páginas web, vídeos e infografías

El tema de investigación como ya se comentó anteriormente es la contaminación del agua por la vivienda. Hemos localizado esta página por medio del motor de búsqueda google académico; esta nos arrojó un sinfín de páginas de las cuales seleccionamos las siguientes. Procederemos ahora a analizar la fuente para corroborar que esta información obtenida en estas páginas es fidedigna para nuestro tema de estudio.

PAGINAS WEB
Samboni Ruiz, Natalia Eugenia; Carvajal Escobar, Yesid; Escobar, Juan Carlos; (2007). Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. Ingeniería e Investigación, diciembre-Sin mes, 172-181.
Al hacer un recorrido a lo largo de la página constatamos que fue hecha por una institución educativa pública de gran reconocimiento como es la UAEM (Universidad Autónoma del Estado de México), lo cual le da suficiente autoridad para los fines investigativos que requerimos.
En cuanto a la selección de contenidos, esta hace referencia a un ensayo publicado en la revista científica de esta institución, teniendo los elementos necesarios y acordes para esta investigación, con gráficas, cuadros sinópticos etc. Aunque vemos que su última actualización fue en 2015, damos por sentado que es por el tema de una publicación que no requiere más complemento a la misma.
La página cuenta con buena legibilidad, no abusando de colores, si no siendo un poco más tradicional (letra negra sobre fondo blanco), haciendo muy poco uso del color. La estructura del texto es la adecuada así como la tipografía y tamaño de la misma.
El contenido de la página aunque es un poco más científico, debemos entender que al nivel al que estamos encaminados es el adecuado, de momento nos causara un poco de extrañeza o dificultad entender algunos términos.
Al ser un tema propuesto en una universidad del prestigio de la UAEM y al verificar la información, analizar el método científico usado, asi como la estructura de la misma, determinamos que si es una fuente confiable







González L. Gladys (2012). Microbiología del agua. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Esta página hace referencia a que su creador es una institución  no gubernamental, por sus siglas  (org.) y a nombre de Banco de la Republica Actividad Cultural, por lo cual creemos en una primera vista es fe confiar en su contenido. Analizaremos otros puntos para verificar en su totalidad.
La selección de contenido hace referencia a un libro, pero tiene un índice al lado izquierdo con ligas para verificar otros puntos de la página, lo cual nos da una idea de la estructura organizacional que tiene la página, así como en la parte inferior tienen un mapa o un índice acerca del autor.
Es una página que utiliza colores sobrios, sobre todo en la parte de los índices y las ligas, el texto es fácil de comprender y tiene una tipografía y tamaños acordes para facilitar la lectura.
No utiliza un lenguaje científico en su página, pero sus contenidos son bastante acordes a lo buscado.
La página hace referencia a la biblioteca Luis Angel Arango y su red de bibliotecas, museos y colecciones del banco de la republica de la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta pone a disposición libros ya puestos en circulación por editoriales de prestigio, estas debieron haber hecho un análisis del contenido de los libros previamente. Por lo cual determinamos que si es una fuente confiable de investigación.

Utilizamos google académico y entre otras direcciones tomamos la siguiente página, detectamos que se trata de una revista científica que trata temas de salud, tecnología, sostenibilidad etc., por lo cual creemos que es una página especializada en dichos temas.
La página tiene una tipografía muy limpia y sobria, rayando en lo intelectual, página bien estructurada, usando colores como el negro en letras y fondos blancos, teniendo en la parte superior el índice y en la parte inferior, los datos del responsable de esta página, así como las políticas de publicidad, preguntas frecuentes, etc.
La página tiene una última actualización al 2017
La información contenida es clara y no posee un lenguaje científico, hace referencia en su parte final al autor y su trayectoria como profesional en el campo donde escribe, asi como artículos recientes y bibliografía.
Determinamos que si es una fuente confiable, aunque básica en la información recabada, podríamos decir Que es una fuente secundaria de información

VIDEOS
vimos y analizamos el video acerca de la contaminación por detergentes al agua, esta fue una conferencia dada por el Sr. Lyle Hurd, quien en la actualidad es el director y editor de la revista Total Healt for Longevity y una voz importante en la industria del bienestar y la salud.
Aunque no es una página  especializada en contaminación de aguas, aborda el tema de una manera fácil y estructurada. Debemos tomar en cuenta que representa a una empresa dedicada a la salud humana pero no dejando de lado el lado comercial de la misma. Hace vagas referencias documentales y del dominio común.
Puede ser tomada en cuenta como información complementaria pero habría que ahondar más en el tema de investigación, su aporte es mínimo al tema de investigación toda vez que no da referencias para corroborar la información.
Este video forma parte de una serie de documentales acerca de la contaminación avalados por la surfrider foundation europe, Es un documental informativo acerca de los daños al agua, pero no posee información detallada de la misma, ni bibliografias, ni de referencias documerntales especificas,
no seria un medio para obtener información relevante para nuestro estudio
analizando este video determinamos por su fuente, cuenta con la autoridad suficiente para tomarlo como información válida aunque basica . proviene del Ministerio del Ambiente en perú
maneja conceptos basicos, con un lenguaje facil de entender y hace referencia a estándares de calidad y normatividad del país en cuestión
presenta un video bien estructurado con imágenes claras y precisas del tema expuesto
podemos decir que cumple con los requisitos para ser una fuente de consulta viable.
En busqueda de videos acerca del tema de la contaminación del agua encontramos en youtube este video. procedemos a verlo para analizarlo
Descubrimos que la entidad que lo respalda es la cámara internacional del medio ambiente y subido a youtube por Cámara Latinoamericana de SST LatamSST, esta  fue publicada el 22 de Octubre del 2016
Este video presenta información detallada  del tema en cuestión, en forma estructurada y clara, se apoya de diapositivas y hace referencia a estándares de calidad y normatividad
Por lo cual determinamos que es información primaria para nuestro objeto de estudio
INFOGRAFIAS

Hemos revisado la infografía y determinamos  lo siguiente:
la página en la que está hospedada pertenece a una organización no gubernamental  en Pro del agua, avalado por el fondo para la comunicación y la educación ambiental A.C.
presenta imágenes bien estructuradas, con textos acordes a la información que se quiere dar a conocer. presenta bibliografía bien referenciada, con sus fuentes de información y fechas de creación.
Determinamos que es una fuente de consulta válida

Analizamos esta página y encontramos lo siguiente: que la fuente de donde proviene es de la universidad Piloto de Colombia, en donde hay un gran contenido de información ambiental.
Es una página con una estructura bien definida, con índices,mapas del sitio, así como información de la Universidad.
Determinamos que es una fuente de consulta válida

La página a analizar no pertenece a ninguna institución educativa ni gubernamental, aun así posee información general valiosa para ser tomada en cuenta en el proceso de investigación. No presenta bibliografías ni referencias a libros u otras fuentes documentales, pero la información presentada en la página tampoco es muy científica ni presenta datos concretos ni cifras.
puede ser una fuente de información del tipo secundaria

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividad 3 Diagrama de flujo

Actividad 2 Sesión 7

Actividad 3 Infografia